- Inmunidad
- ► sustantivo femenino1 Situación del que está libre de padecer daño.2 BIOLOGÍA Resistencia natural o adquirida de un organismo vivo a un agente infeccioso o tóxico.3 DERECHO Privilegio, derecho a beneficiarse de la derogación personal o estamental de una ley.FRASEOLOGÍAinmunidad diplomática DERECHO Privilegio de los diplomáticos extranjeros, en virtud del cual no pueden ser juzgados en el estado en que prestan sus servicios.inmunidad parlamentaria DERECHO Privilegio de los diputados a cortes y senadores, según el cual no pueden ser detenidos ni procesados sin autorización de su cámara.SINÓNIMO [inviolabilidad parlamentaria]
* * *
inmunidad1 f. Cualidad o estado de inmune. ⊚ Biol., Med. Resistencia de un organismo vivo a las enfermedades. ⇒ Defensas. ➢ Inmunología. ➢ Inmunodeficiencia. ➢ Inmunitario. ➢ Inmunodepresor, inmunosupresor. ➢ Inmunizar. ➢ Antígeno, anticuerpo. ➢ Vacuna. ➢ Rechazo.2 Privilegio de los lugares sagrados en virtud del cual los delincuentes que se acogían a ellos disfrutaban ciertas garantías. ⇒ *Asilo.Inmunidad diplomática. *Privilegio en virtud del cual los representantes diplomáticos de un país, sus familias o el personal de las embajadas, no están sujetos a la ley del país donde residen.I. parlamentaria. *Privilegio en virtud del cual los diputados a cortes y los senadores no pueden ser apresados ni procesados sin autorización de su respectiva cámara. ⇒ *Suplicatorio.* * *
inmunidad. (Del lat. immunĭtas, -ātis). f. Cualidad de inmune. || 2. Privilegio local concedido a los templos e iglesias, en virtud del cual los delincuentes que a ellas se acogían no eran castigados con pena corporal en ciertos casos. || 3. Biol. y Med. Estado de resistencia, natural o adquirida, que poseen ciertos individuos o especies frente a determinadas acciones patógenas de microorganismos o sustancias extrañas. || 4. Biol. y Med. Respuesta específica de un organismo a la acción de los antígenos. || \inmunidad diplomática. f. La que gozan los representantes diplomáticos acreditados cerca de un Gobierno, sus familias y demás personal de las embajadas o legaciones que no es súbdito del país en que estas residen. || \inmunidad parlamentaria. f. Prerrogativa de los senadores y diputados a Cortes, que los exime de ser detenidos o presos, salvo en casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin autorización del respectivo cuerpo colegislador.* * *
El término inmunidad puede referirse a: ● En biología y medicina, el sistema inmunitario. ● En derecho, la inmunidad legal.* * *
► femenino Calidad de inmune.► DERECHO Libertad o exención de ciertas cargas, oficios, gravámenes o penas, que se concede a determinadas personas, o es inherente a algunos lugares: i. parlamentaria.► MEDICINA Estado de resistencia a una enfermedad.* * *
ICapacidad de resistir el ataque o superar la infección de microbios invasores o parásitos más grandes.La inmunidad se basa en el buen funcionamiento del sistema inmune del cuerpo. En la inmunidad natural o innata, los mecanismos inmunes presentes al nacer operan contra una gran variedad de microbios, hayan o no estado en contacto con ellos previamente. Las respuestas inmunes adquiridas, adaptadas para actuar contra un microbio determinado o sus productos, son estimuladas por la presencia previa de ese microbio. La infección precedente con un patógeno en particular, así como con las vacunas, producen este tipo de inmunidad. Los mecanismos de inmunidad natural comprenden las barreras físicas (como la piel) y químicas (como las enzimas bactericidas presentes en la saliva). Los microbios que penetran las barreras naturales se encuentran con sustancias (como el interferón) que inhiben su crecimiento o reproducción. Los fagocitos (células que ingieren partículas) rodean y destruyen a los microbios invasores, y las células killer naturales perforan su membrana externa. La inmunidad innata no confiere resistencia o inmunidad perdurable. La inmunidad adquirida se basa en el reconocimiento del antígeno por las células B y las células T, y se activa cuando los mecanismos innatos son insuficientes para detener la invasión ulterior de los patógenos. Las células T killer o citotóxicas destruyen las células extrañas o infectadas. Las células T ayudantes inducen a las células B, estimuladas por la presencia del antígeno, a proliferar como células secretoras de anticuerpos o células plasmáticas. Los anticuerpos producidos por las células plasmáticas se fijan a las células portadoras de antígenos, marcándolas para ser destruidas. La inmunidad adquirida depende de la supervivencia a largo plazo de las células sensibilizadas T y B de la memoria inmunitaria, que pueden proliferar rápidamente cuando se produce una reinfección con el mismo patógeno. See also inmunodeficiencia; inmunología; leucocito; sistema reticuloendotelial.l.La inmunidad adquirida depende de las actividades de los linfocitos T y B (células T y B). ...© 2002 Merriam-Webster Inc.IIEn derecho, exención de responsabilidad.De conformidad con los tratados internacionales, los representantes diplomáticos no están sometidos a la legislación local, sea civil o criminal. En muchos países, los jueces, legisladores y funcionarios de gobierno, incluido el jefe de Estado, gozan de inmunidad limitada o absoluta, que los exime de responsabilidad por actos ilícitos u omisiones derivados del cumplimiento de sus funciones. La fiscalía puede otorgar inmunidad a un testigo sospechoso de haber realizado una actividad ilícita a cambio de su testimonio contra otros sospechosos.
Enciclopedia Universal. 2012.